El pacifismo, es el conjunto de
doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones y a resolver las
diferencias internacionales por medio de acuerdos. El pacifismo está en contra
de las maneras violentas de resolver conflictos. Esta postura hizo impacto
en los programas educativos de El
Salvador, y por eso, en los ejes transversales de la educación, se enseñan
normas de convivencia para que los alumnos aprendan a convivir de manera
pacífica con sus compañeros y en la comunidad. Para eso, se enseña la
importancia del respeto, se inculcan valores, etc.
El pacifismo opta por la paz en sus diferentes
manifestaciones. Hay que hacer notar que no solo es la ausencia de guerra. Ese
es solo uno de sus aspectos. Para empezar, la paz el un estado del individuo.
Es un estado de tranquilidad y quietud. Si el individuo está en paz, estará en
paz con los demás. Esto genera buenas relaciones entre comunidades de
individuos, lo cual se denomina paz social. Eso, por lógica nos lleva a deducir
que, no puede haber paz social, si los individuos no poseen paz. La paz parte
de la colectividad sino de lo individual. Es asunto de personas. Y las personas
son individuos.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA
A
menudo se utilizan los términos
“pedagogía” y “didáctica” como sinónimos. Y si bien ambos están
estrechamente relacionados no son lo mismo. Ambos conocimientos son complementarios
entre sí. Y son sumamente importantes en el amplio e histórico ámbito de la
educación.
La pedagogía dota a la acción educativa de
principios y normas. Tiene como objeto de estudio la formación. Da una forma a la estructura educativa nutriéndola de
modelos para institucionalizar la enseñanza y aprendizaje. Esta disciplina, con
sus bases científicas responde a ¿cómo
educar?
En
cuanto a la didáctica, como sinónimos
apropiados se tienen enseñar, instruir y explicar. Responde a ¿cómo enseñar? Es una rama de la pedagogía que describe y
fundamenta métodos más adecuados para conducir al educando a adquirir hábitos y
técnicas en el marco de una formación integral.
La didáctica va más allá de ser una rama de la
pedagogía. Se auxilia de recursos para que el estudiante aprenda y entienda. Está referida al arte de saber explicar y enseñar los diferentes conocimientos estructurados
de manera sistemática.
La
importancia de esta disciplina radica en dirigir y facilitar el aprendizaje, de
manera que permita alcanzar los objetivos propuestos por el proceso social
llamado educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario