jueves, 22 de noviembre de 2012

LOS DERECHOS HUMANOS --- LA CALIDAD TOTAL EN EDUCACIÓ




Los Derechos humanos, son el conjunto de libertades de las que puede beneficiarse el individuo en sus relaciones con otros o con el Estado. Así como todos los hombres poseen un derecho, siempre otro hombre o estado deberá asumir una conducta frente a esos derechos, de cumplir con determinadas obligaciones de dar, hacer u omitir.  Todos tenemos derechos, pero esos derechos tienen su límite justamente en las otras personas. Y ahí donde terminan los derechos del individuo, empiezan los deberes para con los demás. Deberes que es necesario cumplir, para una convivencia pacífica. Antes de exigir respeto a nuestros derechos, debemos respetar los de los demás. Jesús decía a los judíos, “No hagan a los demás, lo que no quieren que hagan con ustedes” o, “Traten a los demás, como les gustaría ser tratados”. Los derechos humanos son algo inherente a su propia naturaleza. Todos nacemos iguales por el hecho de ser personas. Por eso, todo tipo de discriminación, está injustificado. En nuestro país, existe una gran necesidad de educar a las personas en lo que respecta a Derechos Humanos, ya que, a menudo son violentados en materia grave, por ignorancia o por dejadez. 

Es evidente que la calidad de la educación en nuestro país, habla por sí misma. El estudio de la UNESCO es muy objetivo. El nivel de educación con el que los estudiantes llegan a las universidades es desastrosamente bajo. Dificultad en la comprensión lectora, porque no poseen el hábito de lectura. Eso mismo, hace que no haya capacidad suficiente para los razonamientos verbales. En matemáticas pasa algo parecido. Esto se debe a una multiplicidad de factores que, describirlos, bien puede ser tópico de un trabajo de investigación. Hace falta lograr que los alumnos lean, que analicen, que razonen. Esto solo se logrará si cada centro educativo, se rige por  un conjunto de objetivos básicos, bien definidos, alcanzables y compartidos por los docentes. Un conjunto de normas y de valores institucionales respetados por todos y dirigidos hacia la consecución de los fines y de los objetivos básicos de la escuela. Un liderazgo efectivo por parte del director capaz de generar un clima cooperativo y de orientar con visión y energía. Una elevada participación del cuerpo docente en las decisiones de índole didáctica, entre otros. Solo así, la educación de nuestro país será de calidad y cambiará la estadística UNESCO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario